Claves para elegir resinas de intercambio iónico correctamente

La elección de la resina de intercambio iónico correcta resulta crucial para lograr el éxito en los sistemas de tratamiento de agua donde este tipo de tecnología es necesaria, como en procesos de ablandamiento, desmineralización o producción de agua ultrapura. Entre las consecuencias de una mala elección destacan la reducción de la vida útil, la baja eficiencia y el aumento de los costes operativos. Para evitarlo, hay varios factores que se deben tener en cuenta antes de adquirir cualquier resina de intercambio iónico, ya que la oferta de este tipo de producto en el mercado es muy amplia.

El proceso de depuración, punto de partida para elegir resinas

Para poder escoger el tipo de resina de intercambio iónico más adecuada dentro de un sistema de tratamiento, es imprescindible conocer primero en qué consiste la depuración del agua desde su captación hasta el momento de uso. 

Dicha depuración consta de los siguientes pasos:

1. Captación de Agua

Es el primer paso, donde el agua cruda se extrae de una fuente natural como un río, un lago o un acuífero. En esta fase también se eliminan los sólidos de gran tamaño, como ramas, hojas o residuos visibles, mediante rejas, tamices o cribas.

2. Coagulación y Floculación

Se añaden productos químicos, conocidos como coagulantes, que neutralizan las cargas eléctricas de las partículas de suciedad finas y coloidales. Esto hace que las partículas se unan (floculación), formando masas más grandes y pesadas llamadas flóculos, que resultan más fáciles de eliminar.

3. Decantación

El agua con los flóculos ya formados se mueve a tanques de sedimentación. Aquí, los flóculos se asientan en el fondo por la acción de la gravedad, dejando el agua más limpia en la superficie.

4. Filtración

El agua una vez decantada pasa a través de filtros compuestos por capas de medios granulados como pueden ser arena, grava y carbón. Este paso retiene partículas más pequeñas, normalmente en el rango de micras, así como impurezas que no se asentaron previamente.

5. Desinfección

Es la etapa final para garantizar la seguridad del agua según su destino: potable, industrial, agrícola o de proceso. En función de este uso, se aplican diferentes grados de pureza y dosis de desinfectantes para matar cualquier bacteria, virus o parásito que pueda haber quedado en el agua.

6. Distribución

Una vez que el agua ha sido purificada, se almacena en tanques de reserva y se envía a través de una red de tuberías para ser distribuida a hogares y empresas.

En conclusión, conocer las fases del proceso de depuración del agua permite identificar en qué punto se requieren tecnologías específicas como las resinas de intercambio iónico. La elección de la resina adecuada dependerá directamente de los contaminantes presentes y sus concentraciones, lo que constituye el siguiente paso a analizar antes de seleccionar la solución más eficiente.

Contaminantes a eliminar y su concentración en el agua

La primera cuestión antes de elegir una resina de intercambio iónico es identificar qué contaminantes queremos eliminar y en qué concentración se encuentran. Este análisis dependerá en gran parte de la naturaleza del agua bruta, por lo que resulta de vital importancia realizar un estudio previo antes de decidir.

Si el objetivo es eliminar las sales responsables de la dureza del agua, como carbonato cálcico o sulfato de magnesio, la solución más adecuada será una resina de intercambio catiónico. Este tipo de resina actúa eliminando los cationes que generan la dureza y garantizando un agua más blanda. 

En cambio, cuando se busca desmineralizar el agua, como en el caso de calderas de vapor, puede ser necesario recurrir a una resina de lecho mixto. La elección concreta dependerá de los minerales presentes en el agua y de los requisitos de pureza del sistema.

Para conocer más acerca de la clasificación de resinas de intercambio iónico en catiónicas, aniónicas y de lecho mixto, así como el funcionamiento de cada una de ellas, se recomienda visitar el artículo Resinas de intercambio iónico: usos, regeneración y tipos.

La regeneración como factor decisivo en la elección de resinas

Una vez identificados los contaminantes a eliminar y seleccionada la resina adecuada para cada caso, el siguiente aspecto clave es determinar cómo mantener su rendimiento en el tiempo. En este punto resulta fundamental analizar si nuestro sistema de depuración permite la regeneración de la resina o si, por el contrario, será necesario sustituirla periódicamente.

Una vez elegida la resina adecuada, es importante entender su funcionamiento. Las resinas de intercambio iónico trabajan sustituyendo los iones presentes en el agua por otros que resultan inocuos para el proceso. Con el uso, la resina se va cargando de iones no deseados hasta quedar saturada, perdiendo eficacia y capacidad de depuración. En ese momento debemos valorar si nuestro sistema permite regenerar la resina para recuperar su rendimiento, o si será necesario reemplazarla por una nueva.

En este contexto, conviene distinguir entre los diferentes tipos de resinas disponibles en el mercado según su capacidad de regeneración. Existen resinas que pueden regenerarse y seguir funcionando durante varios ciclos, y otras de un único uso, conocidas como resinas pre-regeneradas. Para saber si el sistema de depuración de agua es apto para regenerar una resina, debemos contestar las siguientes cuestiones:

  • ¿Tengo la posibilidad de instalar un tanque para almacenar los ácidos o bases necesarios para que se produzca la regeneración?
  • ¿Poseo bombas dosificadoras y tuberías para inyectar el regenerante en mi sistema?
  • ¿Hay un sistema de lavado a contracorriente que permita devolver la resina a su estado inicial?
  • Una vez se haya regenerado por completo la resina, ¿soy capaz de neutralizar o tratar los residuos generados?

Si la respuesta a todas las cuestiones planteadas es “sí”, podrá incorporarse una resina regenerable en el sistema de depuración. En caso contrario, lo recomendable será optar por una resina de un único uso o pre-regenerada, que deberá sustituirse una vez alcance el punto de saturación.

Para profundizar en el proceso de regeneración de una resina de intercambio iónico y cómo se logra para cada tipo de resina, se recomienda visitar la entrada del Blog relativa a esta materia https://depuracionagua.com/blog/mantenimiemto-2/resinas-intercambio-ionico-tratamiento-agua-4

Necesidades particulares del sistema de depuración

Además de valorar la regeneración de las resinas, es imprescindible analizar las características propias de cada sistema 
de tratamiento de agua
. No todas las aplicaciones son iguales, por lo que resulta fundamental conocer las necesidades específicas 
de la instalación.

Existen resinas que consumen una cantidad reducida de regenerante, lo que hace que el proceso de regeneración sea más económico y genere menos residuos. En otros casos, el agua requiere un nivel de pureza mucho mayor, como ocurre en la industria farmacéutica
o médica, donde es necesario seleccionar resinas capaces de producir agua ultrapura. También podemos encontrar aplicaciones que demandan grandes volúmenes de agua en poco tiempo, sin que se produzca una pérdida de presión significativa en el sistema.

Resinas de intercambio iónico de Lanxess: un gran repertorio que se adapta a la necesidad del consumidor

Una vez identificadas las características específicas de cada sistema y las exigencias de pureza del agua, el siguiente paso es conocer qué opciones ofrece el mercado. El grupo Lanxess posee un amplio catálogo de resinas de distinto tipo que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. Sus resinas Lewatit ofrecen soluciones eficaces para el tratamiento de agua bruta, con una alta velocidad de intercambio, y una distribución homogénea, una elevada estabilidad tanto mecánica como química.

Nombre de la resinaTipo de ResinaAplicación PrincipalCaracterísticas ClaveRegeneración
Lewatit S 108 HCatiónica FuerteDesmineralización de agua industrialMuy resistente, larga vida útil, alta capacidadEn forma de hidrógeno (H+)
Lewatit S 108Catiónica FuerteAblandamiento y desmineralización de agua potable e industrialBaja pérdida de presión, eficiente en regeneración, estableÁcido clorhídrico (HCl) o ácido sulfúrico (H2​SO4​)
Lewatit 1567Catiónica Fuerte, grado alimentarioAblandamiento de agua potableCertificada para uso en agua potable, muy estable, eficiencia en la regeneraciónSolución de sal (NaCl)
Lewatit CNP 80Catiónica DébilDescarbonatación, eliminación de dureza temporalMuy alta capacidad, económicamente viable (requiere poco regenerante)Ácido (HCl, H2​SO4​)
Lewatit Monoplus M600Aniónica Fuerte (Tipo II)Desmineralización de agua industrial, lechos mixtosExcelente eficiencia de regeneración, muy estable, para aguas con concentraciones moderadas de síliceHidróxido de sodio (NaOH)
Lewatit Monoplus M800Aniónica Fuerte (Tipo I)Purificación fina, lechos mixtosExcelente estabilidad, baja pérdida de presión, muy buena separación en lecho mixtoHidróxido de sodio (NaOH)
Lewatit Monoplus M500Aniónica Fuerte (Tipo I)Desmineralización de agua ultrapura, eliminación de síliceAlta velocidad de intercambio, químicamente estable, baja pérdida de presiónHidróxido de sodio (NaOH)
Lewatit Monoplus MP68Aniónica DébilDesmineralización, eliminación de materia orgánicaExcelente estabilidad química y osmótica, bajo consumo de agua de lavadoHidróxido de sodio (NaOH)
Lewatit TP 106Aniónica con grupo funcional especializadoEliminación de perclorato, clorato y bromatoAlta selectividad para aniones específicosEn forma de cloruro (Cl-) al ser entregada
Lewatit IONAC NM60Lecho MixtoPulido de agua de alta pureza, unidades de desionizaciónPre-regenerada, lista para usar, baja liberación de carbono orgánico total (TOC)No se regenera en el sitio, se reemplaza una vez agotada
Lewatit IONAC NM91Lecho MixtoDesmineralización o pulido de agua de alta purezaLista para usar, no requiere regeneración previa (pre-regenerada)No se regenera en el sitio, se reemplaza una vez agotada

*El tipo I es adecuado para concentraciones elevadas de contaminante, mientras que el tipo II es eficaz a concentraciones moderadas

En resumen, las resinas de intercambio iónico de Lanxess destacan no solo por la amplitud de su catálogo, sino también por su elevado grado de monodispersidad, que garantiza perlas prácticamente idénticas. Esta uniformidad se traduce en un rendimiento constante, mayor eficiencia en los procesos y una vida útil prolongada de la resina, aspectos clave para cualquier aplicación de tratamiento de agua.

Resinas de intercambio iónico de Jacobi: una alta calidad a precios competitivos

A diferencia de Lanxess, las resinas de Jacobi presentan un menor grado de monodispersidad, pero mantienen una alta calidad, eficacia y un coste más accesible para aplicaciones generales. La gama Resinex ofrece soluciones versátiles y competitivas en precio, adaptadas a distintas necesidades de tratamiento de agua.

Nombre de la resina

Tipo de Resina

Aplicación Principal

   Características clave

        Regeneración

Resinex KW-8 

Catiónica Fuerte

Ablandamiento de agua potable y de proceso.

Grado premium, alta pureza, alta estabilidad química y mecánica.

Se regenera con una solución de sal (NaCl).

Resinex A-4 

Catiónica Fuerte (tipo I)

Desmineralización para baja fuga de sílice.

Alta pureza, grado premium, buena resistencia a roturas físicas y a la contaminación orgánica.

Se regenera con hidróxido de sodio (NaOH).

Resinex MX-2 

Lecho Mixto

Producción de agua totalmente desmineralizada, pulido en laboratorios.

Mezcla lista para usar, regenerable, alta capacidad operativa, componente aniónico Tipo 1 para agua libre de sílice.

Es una resina regenerable, ya que sus componentes (catiónico y aniónico) lo son.

Conclusión

La elección de una resina de intercambio iónico no debe hacerse al azar. Identificar los contaminantes presentes, evaluar la concentración, analizar la posibilidad de regeneración y considerar las necesidades particulares del sistema son pasos fundamentales para garantizar un tratamiento de agua eficaz y duradero.

Tanto las resinas de Lanxess, reconocidas por su uniformidad y alto rendimiento, como las de Jacobi, valoradas por su versatilidad y competitividad en precio, ofrecen soluciones adaptadas a diferentes aplicaciones y exigencias de pureza.

En nuestra tienda online Shop | Depuración agua encontrará toda esta variedad de resinas de intercambio iónico Lanxess® y Jacobi®. Para más información consulte la página web Home | Depuración agua.

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.

Empiece a escribir aquí...

Aurora Enriqueta Huedo Sanchez 4 de septiembre de 2025
Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Archivar