Cómo saber qué bomba dosificadora se ajusta a tus necesidades

Elegir la bomba de dosificación adecuada es una decisión crítica en cualquier proceso industrial. Una mala selección puede provocar sobredosificación, pérdida de producto químico, fallos en la calidad del agua e incluso riesgos de seguridad para la instalación.

Para evitar estos problemas, es fundamental contar con un sistema fiable de dosificación. A la hora de dosificar productos químicos dentro de un proceso o un sistema, es importante que se realice de forma precisa y repetible. Para ello, la mejor herramienta son las bombas dosificadoras para tratamiento de agua  o equipos de dosificación química.  Estas bombas permiten añadir un químico o aditivo en una cantidad y tiempo previamente establecidos.

En este artículo encontrará una guía práctica y técnica sobre cómo funcionan las bombas dosificadoras, qué elementos las componen, cuáles son los accesorios imprescindibles y qué tipos de bombas existen en el mercado industrial. Todo ello ilustrado con el ejemplo de las bombas Sera, uno de los fabricantes de referencia en sistemas de dosificación industrial.

Qué es una bomba dosificadora y cómo funciona paso a paso

Para comprender cómo elegir una bomba dosificadora, primero es necesario conocer su principio de funcionamiento. Entender cómo trabajan estos equipos ayuda a los ingenieros y técnicos de planta a valorar cuál es la mejor opción según las necesidades de cada proceso.

Las bombas de dosificación son equipos de desplazamiento positivo, o lo que es lo mismo, funcionan atrapando un volumen fijo de un determinado fluido en una cámara para más tarde forzarlo mecánicamente a salir del sistema a través de la descarga (confinamiento-expulsión). 

Para ello, estos equipos volumétricos oscilantes crean un vacío en la cabeza del líquido, lo que provoca una apertura de la válvula de entrada, atrayendo así la cantidad de líquido predefinida hacia la cámara (etapa de succión o aspiración). 

Este principio de funcionamiento es común tanto en una bomba dosificadora de membrana como en una bomba dosificadora de pistón, garantizando un control preciso del fluido. La tasa de dosificación es fácilmente ajustable haciendo variaciones en la longitud de la carrera o su velocidad.

Gracias a este mecanismo, se logra una dosificación extremadamente precisa y repetible, un aspecto esencial en cualquier proceso industrial. A partir de aquí, conviene analizar las diferentes partes que componen una bomba dosificadora y los accesorios que aseguran su correcto rendimiento.

Las bombas de dosificación constan de diversos elementos:

  • Extremo de accionamiento: proporciona y transforma la energía para crear un movimiento de desplazamiento positivo
  • Motor/solenoide: Se trata de la fuente de energía que proporciona un movimiento de rotación o pulsos en el diafragma. 
  • Mecanismo de impulso: Es el encargado de convertir el movimiento rotatorio del motor en movimiento de vaivén o reciprocante, necesario para bombear.
  • Control de dosis: Es el responsable de regular la cantidad de flujo dosificado, que, como se ha mencionado anteriormente, se consigue mediante la regulación de la longitud y frecuencia de la carrera.


  • Extremo líquido: está en contacto directo con el fluido que se pretende dosificar.
  • Cabezal de la bomba: Es la cámara donde ocurre la acción de bombeo. La componen las válvulas y el elemento de desplazamiento, que puede ser el diafragma o el pistón.
  • Elemento de desplazamiento: Se trata de la pieza móvil que crea el vacío necesario para que se produzca la succión y posteriormente la necesaria para la descarga del fluido. Puede ser un diafragma, un pistón o un tubo flexible.
  • Válvulas antirretorno: Son las encargadas de proporcionar un flujo unidireccional y una dosificación precisa (válvula de succión y válvula de descarga).

Además de estos componentes básicos, el sistema se completa con accesorios críticos que garantizan precisión y seguridad en la operación:

  • Columna de calibración: Un contenedor graduado que se utiliza para conocer el caudal exacto de fluido de la bomba durante el ajuste inicial o el mantenimiento.
  • Válvula de contrapresión: Es la encargada de crear una presión constante en el lado de la descarga para asegurar que la bomba dosifique adecuadamente.
  • Válvula de seguridad: Protege la bomba y la tubería de posibles sobrepresiones en caso de bloqueo de la línea de descarga.
  • Válvula de inyección: Instalada en el punto de inyección con el fin de aislar la bomba de la presión del proceso principal y así evitar un flujo involuntario que se produce por efecto de la gravedad o el vacío.
  • Amortiguador de pulsaciones: Elemento que se instala en la descarga con el objetivo de suavizar los pulsos de flujo inherentes a las bombas reciprocantes, es decir, crea un flujo que es más constantes

En resumen, entender cómo funcionan las bombas dosificadoras y conocer sus elementos y accesorios es el primer paso para garantizar un uso seguro y eficiente. Una vez dominada esta base técnica, el siguiente desafío para los ingenieros y responsables de planta consiste en determinar qué bomba se adapta mejor a las condiciones de cada proceso. 

Cómo elegir la bomba dosificadora adecuada para tu proceso

La elección de una bomba dosificadora no debe basarse únicamente en el catálogo disponible. Antes de tomar una decisión, el ingeniero debe evaluar las condiciones reales de operación y las necesidades específicas del proceso. Seleccionar el equipo incorrecto puede generar ineficiencias, sobredosificación, costes adicionales en mantenimiento e incluso riesgos para la seguridad de la planta. Por ello, es esencial considerar los siguientes aspectos:

  • Naturaleza del fluido: si es corrosivo, abrasivo, viscoso, tóxico o inflamable, se necesitarán materiales de construcción específicos.
  • Caudal requerido: dimensionar correctamente el caudal evita sobredosificación o fallos en el proceso.
  • Presión del sistema: la selección depende de si la bomba trabajará a baja, media o alta presión.
  • Precisión de la dosificación: procesos como el tratamiento de aguas requieren exactitud para evitar desperdicio o riesgos de incumplimiento normativo.
  • Condiciones de operación: posibilidad de marcha en seco, temperatura del fluido o ambiente, y espacio de instalación.
  • Mantenimiento y repuestos: disponibilidad de recambios y facilidad de mantenimiento son factores críticos en entornos industriales.

En conclusión, conocer estos factores garantiza que la bomba seleccionada no solo cumpla con los requisitos técnicos, sino que también asegure un funcionamiento eficiente, seguro y sostenible a largo plazo. Una vez definidos los criterios de selección, resulta más sencillo evaluar las soluciones que ofrece el mercado, como las bombas de dosificación Sera, ampliamente reconocidas en la industria por su fiabilidad y versatilidad.

Bombas dosificadoras Sera: tipos, ventajas y aplicaciones

Sera se ha consolidado como un referente en la fabricación de bombas de dosificación industrial y sistemas completos para el control de fluidos. Su trayectoria de más de 80 años respalda la confianza de ingenieros y responsables de planta en distintos sectores.

Este reconocimiento se debe a la calidad de sus equipos y a la amplitud de su catálogo, diseñado para garantizar soluciones fiables y duraderas. Gracias a su avanzada tecnología, prácticamente todos los medios fluidos, incluso los agresivos, abrasivos, malolientes, radiactivos, inflamables, viscosos o tóxicos, pueden dosificarse de forma segura y precisa.

Podemos encontrar diversos tipos de sistemas de dosificación Sera, según el fluido que se quiera suministrar y las necesidades de cada cliente:

Bombas de membrana

  • Bombas de membrana con electromotor: Pueden ser tanto de caudal fijo (gamas RF409.2e y RF410.2e) como controlables, de mayor nivel de automatización (gamas C409.2e ybC410.2e). Se trata de bombas de desplazamiento positivo con accionamiento por motor eléctrico que transportan líquidos de naturaleza estándar. Son bombas robustas especialmente diseñadas para aplicaciones industriales. Están fabricadas libres de fugas y son aptas para marcha en seco.
  • Bombas multicapa: Incorporan tecnología avanzada, proporcionando una mayor durabilidad y seguridad operativa, asegurando su uso con fluidos peligrosos. Utilizan una membrana de tres capas (trabajo, señal y protección) con motorización integrada mediante un manómetro o un interruptor de presión. También disponible en su versión fija (modelos RF409.2ML y RF410.2ML) y controlable (C409.2ML y C410.2ML).

Bombas de pistón-membrana

Combinan la alta presión de un pistón con la estanqueidad de una membrana. Utilizan un pistón para desplazar un líquido hidráulico que, a su vez, mueve una membrana, aislando así el fluido dosificado del mecanismo de accionamiento. Es por ello por lo que son adecuadas para dosificar productos que podrían dañar el sistema y además son capaces de trabajar a una elevada presión. Son muy útiles en calderas o procesos industriales presurizados, además de resultar altamente precisas. Una vez más, se encuentran disponibles en su versión de caudal de dosificación fijo (RF409.2KM y RF410.2KM) y controlable (C409.2KM y C410.2KM).

Bombas de última generación

  • Bombas electromagnéticas: Son bombas que se accionan gracias a un electroimán (en este caso un solenoide) en vez de un motor eléctrico tradicional. Resultan compactas, económicas y el caudal es fácilmente ajustable cambiando la frecuencia de los impulsos. Son ideales para aplicaciones que no requieran niveles de caudal ni presión elevados, como puede ser el tratamiento de agua potable o las piscinas (modelos RF/C 204 y RS/CS 204).
  • Bombas de motor paso a paso (iSTEP): Su accionamiento paso a paso permite un rango de ajuste especialmente amplio y una dosificación prácticamente ausente de pulsaciones. Ofrecen una elevada precisióny reproducibilidad. Son especialmente adecuadas para aplicaciones que requieren la máxima precisión y amplio rango de control como pueden ser laboratorios o dosificación de aditivos de alto coste. La versión iSTEP XS se ajusta a niveles de caudal más bajos.
  • Bombas de doble cabezal: Este tipo de bombas disponen de dos cabezales que les permiten dosificar dos fluidos de forma simultánea, duplicando el caudal. Su aplicación principal radica en sistemas que requieran un caudal elevado o dosificar con pulsaciones mínimo. Dentro de esta gama se encuentra el modelo ZX411.3.

En conclusión, la amplia gama de bombas dosificadoras Sera permite cubrir prácticamente cualquier necesidad industrial, desde aplicaciones de baja presión y caudales reducidos hasta procesos de alta exigencia con fluidos corrosivos o peligrosos. Su fiabilidad, precisión y variedad de configuraciones convierten a esta marca en un referente para plantas de tratamiento de agua, laboratorios y sistemas industriales complejos.

Si busca asesoramiento especializado y acceso directo a toda la gama de bombas y recambios originales Sera, en Depuración Agua encontrará un proveedor oficial de confianza. Nuestro equipo técnico le ayudará a seleccionar el modelo más adecuado según las características de su proceso, garantizando así un funcionamiento eficiente y seguro.

Conclusión

La selección de una bomba dosificadora es, en última instancia, una decisión estratégica que influye en la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de cualquier proceso industrial. Apostar por soluciones fiables y contar con asesoramiento especializado no solo asegura el cumplimiento técnico, sino que también permite optimizar recursos y garantizar la continuidad operativa a largo plazo.

Empiece a escribir aquí...

Aurora Enriqueta Huedo Sanchez October 14, 2025
Share this post
Archive