RESINA DE INTERCAMBIO IÓNICO LECHO MIXTO LEWATIT MONOPLUS M800 (SACO 25L) (copia)

Price:

0.00 €


RESINA DE INTERCAMBIO IÓNICO ANIÓNICA TIPO I LEWATIT MONOPLUS M500 (SACO 25L) (copia)
RESINA DE INTERCAMBIO IÓNICO ANIÓNICA TIPO I LEWATIT MONOPLUS M500 (SACO 25L) (copia)
Not Available For Sale
RESINA DE INTERCAMBIO IÓNICO LECHO MIXTO NM91 (SACO 25L) (copia)
RESINA DE INTERCAMBIO IÓNICO LECHO MIXTO NM91 (SACO 25L) (copia)
Not Available For Sale

RESINA DE INTERCAMBIO IÓNICO LECHO MIXTO LEWATIT MONOPLUS M800 (SACO 25L) (copia)

https://depuracionagua.com/web/image/product.template/1670/image_1920?unique=246aff2

Resina catiónica fuertemente ácida en forma sódica,
con perlas monodispersas, diseñada para ablandamiento y desmineralización eficiente
de agua en sistemas industriales o potables.

0.00 € 0.0 EUR 0.00 € VAT Excluded

0.00 € VAT Excluded

Not Available For Sale


  • Brand
  • Purificación del agua

This combination does not exist.

Brand: LANXESS
Purificación del agua: Resinas de intercambio iónico

Tags :


La LEWATIT® MonoPlus S 108 es una resina de intercambio iónico catiónico fuertemente ácida, de tipo gel y con granulometría monodispersa, desarrollada por LANXESS.

Está fabricada a partir de un copolímero de estireno-divinilbenceno con grupos funcionales de ácido sulfónico en forma sódica (Na⁺).

Gracias a su estructura homogénea, la resina presenta alta velocidad de intercambio, baja pérdida de carga y excelente estabilidad química y mecánica, incluso bajo condiciones críticas de temperatura o regeneraciones frecuentes.

Su diseño optimiza los procesos de ablandamiento y desmineralización de agua industrial o potable, ofreciendo una larga vida útil y una muy baja liberación de lixiviados orgánicos.

Características técnicas


Forma iónica de suministro: Na⁺.

Grupo funcional: ácido sulfónico.

Matriz: poliestireno reticulado.

Tamaño medio de partícula: 0,62 mm ± 0,05.

Capacidad total de intercambio: ≥ 2,2 eq/L.

Contenido de humedad: 41 – 46 %.

Densidad aparente: aprox. 840 g/L.

Coeficiente de uniformidad: ≤ 1,05.

Rango de pH de operación: 0 – 14.

Temperatura máxima de trabajo: 120 °C.

Variación de volumen (Na⁺ → H⁺): ≤ 10 %.

Regenerantes recomendados: HCl (4–10 %), 
H₂SO₄ (1,5–3 %), NaCl (8–10 %).

Ventajas


Alta capacidad útil y bajo consumo de regenerante.

Flujo homogéneo y baja pérdida de presión, incluso 
con grandes alturas de lecho.

Excelente estabilidad química, osmótica y mecánica, ideal para ciclos intensivos.

Baja liberación de compuestos orgánicos (TOC) 
y alta resistencia a oxidantes.

Mayor vida útil y rendimiento sostenido en aplicaciones de desmineralización y lechos mixtos.

Compatibilidad 


Compatible con sistemas de intercambio iónico 
de desmineralización de dos etapas
, lechos mixtos 
y sistemas de ablandamiento de agua.

Debe almacenarse en interior, bajo techo y sin exposición directa al sol, entre –20 °C y +40 °C.

Evitar el contacto con oxidantes fuertes (p. ej. ácido nítrico), que pueden provocar reacciones violentas.

En caso de congelación, dejar descongelar lentamente 
a temperatura ambiente
antes de su uso.

  • Ablandamiento de agua potable o industrial.
  • Desmineralización de agua en sistemas de dos etapas o lechos mixtos.
  • Producción de agua ultrapura para generación de vapor y procesos electrónicos.
  • Etapa catiónica en sistemas de ósmosis inversa y tratamiento previo.

  1. Instalar la resina en columnas de intercambio iónico con lechos monodispersos para maximizar la eficiencia del flujo.
  2. Durante la operación, mantener la velocidad lineal ≤ 60 m/h.
  3. Realizar contralavados regulares a 15 m/h (20 °C) y regenerar con ácido clorhídrico o sulfúrico según las condiciones de proceso.
  4. Se recomienda un consumo de agua de enjuague de 2 a 6 volúmenes de cama (BV), dependiendo del regenerante.
Precauciones de uso

  • No utilizar agentes oxidantes fuertes.
  • Mantener la resina siempre húmeda; no dejar secar.
  • Consultar la ficha de seguridad (SDS) antes de manipular.
  • No provocar descongelación rápida ni exponer a fuentes de calor directo.

Preguntas frecuentes (FAQ)  

¿Cuál es la función principal de la LEWATIT® MonoPlus S 108?  

 Eliminar iones catiónicos como calcio y magnesio, reduciendo la dureza y contribuyendo a la desmineralización del agua.
¿Qué ventajas ofrece la tecnología monodispersa “MonoPlus”? 

 Aumenta la eficiencia del intercambio, mejora la regeneración y reduce la pérdida de presión, prolongando la vida útil de la resina.
¿Cómo se regenera la resina?

 Con ácido clorhídrico (HCl) o ácido sulfúrico (H₂SO₄), según la aplicación. La elección depende del tipo de instalación y la calidad del agua.


La LEWATIT® MonoPlus S 108 es una resina de intercambio iónico catiónico fuertemente ácida, de tipo gel y con granulometría monodispersa, desarrollada por LANXESS.

Está fabricada a partir de un copolímero de estireno-divinilbenceno con grupos funcionales de ácido sulfónico en forma sódica (Na⁺).

Gracias a su estructura homogénea, la resina presenta alta velocidad de intercambio, baja pérdida de carga y excelente estabilidad química y mecánica, incluso bajo condiciones críticas de temperatura o regeneraciones frecuentes.

Su diseño optimiza los procesos de ablandamiento y desmineralización de agua industrial o potable, ofreciendo una larga vida útil y una muy baja liberación de lixiviados orgánicos.

Características técnicas


Forma iónica de suministro: Na⁺.

Grupo funcional: ácido sulfónico.

Matriz: poliestireno reticulado.

Tamaño medio de partícula: 0,62 mm ± 0,05.

Capacidad total de intercambio: ≥ 2,2 eq/L.

Contenido de humedad: 41 – 46 %.

Densidad aparente: aprox. 840 g/L.

Coeficiente de uniformidad: ≤ 1,05.

Rango de pH de operación: 0 – 14.

Temperatura máxima de trabajo: 120 °C.

Variación de volumen (Na⁺ → H⁺): ≤ 10 %.

Regenerantes recomendados: HCl (4–10 %), 
H₂SO₄ (1,5–3 %), NaCl (8–10 %).

Ventajas


Alta capacidad útil y bajo consumo de regenerante.

Flujo homogéneo y baja pérdida de presión, incluso 
con grandes alturas de lecho.

Excelente estabilidad química, osmótica y mecánica, ideal para ciclos intensivos.

Baja liberación de compuestos orgánicos (TOC) 
y alta resistencia a oxidantes.

Mayor vida útil y rendimiento sostenido en aplicaciones de desmineralización y lechos mixtos.

Compatibilidad 


Compatible con sistemas de intercambio iónico 
de desmineralización de dos etapas
, lechos mixtos 
y sistemas de ablandamiento de agua.

Debe almacenarse en interior, bajo techo y sin exposición directa al sol, entre –20 °C y +40 °C.

Evitar el contacto con oxidantes fuertes (p. ej. ácido nítrico), que pueden provocar reacciones violentas.

En caso de congelación, dejar descongelar lentamente 
a temperatura ambiente
antes de su uso.

  • Ablandamiento de agua potable o industrial.
  • Desmineralización de agua en sistemas de dos etapas o lechos mixtos.
  • Producción de agua ultrapura para generación de vapor y procesos electrónicos.
  • Etapa catiónica en sistemas de ósmosis inversa y tratamiento previo.

  1. Instalar la resina en columnas de intercambio iónico con lechos monodispersos para maximizar la eficiencia del flujo.
  2. Durante la operación, mantener la velocidad lineal ≤ 60 m/h.
  3. Realizar contralavados regulares a 15 m/h (20 °C) y regenerar con ácido clorhídrico o sulfúrico según las condiciones de proceso.
  4. Se recomienda un consumo de agua de enjuague de 2 a 6 volúmenes de cama (BV), dependiendo del regenerante.
Precauciones de uso

  • No utilizar agentes oxidantes fuertes.
  • Mantener la resina siempre húmeda; no dejar secar.
  • Consultar la ficha de seguridad (SDS) antes de manipular.
  • No provocar descongelación rápida ni exponer a fuentes de calor directo.

Preguntas frecuentes (FAQ)  

¿Cuál es la función principal de la LEWATIT® MonoPlus S 108?  

 Eliminar iones catiónicos como calcio y magnesio, reduciendo la dureza y contribuyendo a la desmineralización del agua.
¿Qué ventajas ofrece la tecnología monodispersa “MonoPlus”? 

 Aumenta la eficiencia del intercambio, mejora la regeneración y reduce la pérdida de presión, prolongando la vida útil de la resina.
¿Cómo se regenera la resina?

 Con ácido clorhídrico (HCl) o ácido sulfúrico (H₂SO₄), según la aplicación. La elección depende del tipo de instalación y la calidad del agua.